En el
territorio de Escárcega existen antiguos asentamientos mayas de los cuales
pocos se han descubierto y peor aún mismos que los habitantes encuentran y no reportan
ante las autoridades correspondientes.
En ocasiones se escuchan rumores de que un
ejidatario o dueño de rancho encuentra un asentamiento y lo empieza a zaquear
finalizando con la destrucción de dicho asentamiento para que nadie lo reporte
o levante sospechas. Dichas personas venden a escondidas las reliquias y
tesoros mayas a escondidas de las autoridades.
Zona arqueologica Balamkun Escarcega
Balamku |
Balamkú fue descubierto en 1990 en Escárcega.
Significado
El nombre del sitio deriva de las palabras mayas Balam (jaguar) y Kú (templo), significando “Templo del Jaguar”. Dicho nombre alude a uno de los jaguares plasmados en el friso de estuco modelado y policromado que corona la Sub-estructura I-A del Grupo Central, que caracteriza a esta ciudad prehispánica.
Acceso
El acceso se realiza por un camino pavimentado de 3 km., situado al noreste del ejido de Conhuás, en el kilómetro 93 de la Carretera Federal Escárcega-Chetumal (Carretera No. 186).
Importancia Cultural
En Balamkú se encuentra un friso de estuco modelado y pintado único en el área maya, que fue elaborado entre 550 y 600 d. C. En el friso se aprecian 4 escenas de ascensión alternadas con tres jaguares. Cada una comprende un animal con la cabeza volteada hacia atrás, sentado en la hendidura frontal de un mascarón del Monstruo de la Tierra; su boca, da paso a un rey sobre su trono. Además de ilustrar en detalle los aspectos opuestos y complementarios del inframundo, el conjunto muestra que el ciclo dinástico es equiparado al ciclo solar. En esta concepción, la accesión al trono es ilustrada por el rey saliendo de las fauces del monstruo terrestre, como el Sol sale de la boca de la Tierra; la muerte del rey es vista como una puesta de Sol, cuando cae en la boca del Monstruo Terrestre. Ubicación cronológica principal: Clásico, 300 a 1000 d. C.
Horario: Lunes a domingo de 9 a 15 horas.
Costo de acceso: Entrada general: 50 pesos.
Servicios disponibles en la zona: Unidad de servicios, sanitarios y estacionamiento. Cédulas externas.
Recomendaciones: Llevar ropa ligera. En los meses de junio, julio y agosto usar repelente para insectos. No llevar mascotas. Llevar agua ya que en el sitio no hay venta de bebidas y alimentos. Por favor prevea llegar al sitio una hora antes del cierre a fin de contar con el tiempo suficiente en su visita.
Contacto:
Centro INAH Campeche 01 (981) 816 9111 y 01 (981) 816 8179. Extensiones: 138016 y 138017.
Arqlga. Adriana Velázquez Morlet. Directora del Centro INAH Campeche
Lic. Candelaria del Carmen Duarte Pat. Encargada de Operación de Zonas Arqueológicas del Centro INAH
Campeche zarqueologicas.camp@inah.gob.mx direccion.camp@inah.gob.mx
Redes sociales
@INAHCampeche
https://www.facebook.com/CentroINAHCampeche
Instagram: centroinahcampeche
Ref: https://www.inah.gob.mx/zonas/60-zona-arqueologica-de-balamku
Ref: https://www.poresto.net/turismo-mexico/2021/1/25/balamku-el-templo-del-jaguar-en-escarcega-campeche-234821.html
0 comentarios:
Publicar un comentario